Estás enviando tu organigrama, te guste o no


Probablemente hayas escuchado la frase “enviamos nuestro organigrama” o algo similar. Fue observado por primera vez en 1967 por Melvin Conway, y el adagio se conoce como “ley de Conway”. Existen diversos corolarios de la ley, y las observaciones se han mantenido vigentes desde hace más de 50 años. La estructura de nuestros sistemas tecnológicos refleja la de nuestra estructura organizacional y nuestros comportamientos organizacionales. Este fenómeno funciona en ambos sentidos. No solo reflejamos nuestra organización en nuestros sistemas, sino que una vez establecidos, nuestros sistemas tienen el mismo efecto en la organización.
Esa duplicación, y la duplicación repetida de organización a sistema y luego de sistema a organización, llega a la raíz de lo que dificulta el cambio y por qué las decisiones tecnológicas aparentemente inocuas pueden tener efectos duraderos e intratables.
Sólo hay una verdad en un sistema informático y ese es el código. Bien, bien, es el código y los datos. El código y los datos no mienten, y representan la estructura y los comportamientos de la organización.
Desde un enfoque arqueológico, no hay mejor manera de entender la historia de una organización que mirar el panorama tecnológico heredado:
- Los nombres de iniciativas de hace mucho tiempo defendidas por ejecutivos se apartaron de la organización.
- El proyecto que se quedó sin financiamiento a mitad de la implementación con arreglos capa tras capa de curitas aplicadas.
- La gran reescritura en el cielo, y luego la gran reescritura de la gran reescritura.
Eso es un efecto muy duradero.
Con el tiempo este tipo de paisaje se convierte en un sistema implacable. Tratar de tocar o cambiar una pequeña parte de ella se convierte en una reacción en cadena de discusiones de “qué pasa” que no llevan a ninguna parte y mantienen a la organización estacionaria, y el sistema implacable aún más atrincherado.
El negocio quiere y necesita cambios e innovación, pero los sistemas están impidiendo estructuralmente que eso suceda. Es por eso que romper el ciclo ocurre con la forma en que comenzamos a acercarnos a nuestra tecnología, nuestra modernización, y nuestro aflojamiento del sistema implacable. Para ello tenemos que empezar a comportarnos de manera diferente, a nivel organizacional, y tenemos que seguir reflejando eso en nuestros sistemas a largo plazo.
Si aspiramos a ser una organización innovadora, una organización con visión de futuro, una organización orientada al cambio, y no lo estamos viendo en nuestro producto, entonces solo estamos dando vueltas. Tenemos que hacerlo, y no como una gran reescritura en el cielo. Es el esfuerzo concertado a lo largo del tiempo. Los pequeños cambios que suman. Suena trillado y cliché, pero se ha demostrado una y otra vez que así es como ocurre el cambio duradero.
Ok, genial, pero ¿QUÉ hacemos en realidad? Costuras y Restricciones.
Mira lo que sea que sea esa cosa que has decidido hacer de manera diferente esta vez. ¿Qué tan suave es? No aceptes las dependencias, romperlas. No sigas ramificadas en tangentes, detente y pode las mismas. Su organización está diseñada para una cosa y una sola cosa, resistir el cambio. Sus sistemas han evolucionado con el tiempo para reflejar esa resistencia. Entonces, con esta próxima iniciativa, o proyecto, pregúntale a tus arquitectos cosas como:
- ¿Cuáles son las cosas que queremos evolucionar?
- ¿Dónde podemos introducir costuras que nos permitan cambiar?
- ¿Cuál es el dominio principal del negocio que queremos proteger?
- ¿Hay algún detalle de proveedor que se haya filtrado en nuestros dominios? ¿Cómo los eliminamos en un futuro muy cercano?
Mire su flujo de valor de entrega. Haga un mapeo de flujo de valor rápido (como el boceto rápido de la pizarra blanca) y encuentre las restricciones. Mídelo y elimínelo. ¿Política anticuada? Obtenga una excepción (o desapórtelo).
A medida que los sistemas se vuelven más flexibles y más fáciles de trabajar, los detalles del proveedor se ocultan y el cambio se vuelve más fácil. El sistema implacable ligado a la organización que no perdona ahora es capaz de moverse de nuevo.
Ya sea que se dé cuenta o no, ahora ha comenzado a influir en sus sistemas E influir en su organización.
Estás enviando tu organigrama, te guste o no. Hazlo intencionadamente y sé orgulloso de ello.
Para obtener más información sobre convertirse en una empresa sin fricción, descargar el libro.