Pero, ¡siempre lo hemos hecho así! Cuando la tradición se convierte en una trampa

La innovación prospera con el impulso. Por eso llamamos a las organizaciones que sobresalen en innovación sostenida empresas sin fricciones: han eliminado los obstáculos que inhiben las ideas audaces y cuentan con los recursos y la cultura para innovar de manera continua y rápida. A medida que aumenta el impulso, la innovación se vuelve autosostenible, acelerando su avance más rápido sin desviarse o interrumpirse en el camino. Momentum hace que la innovación se vea y se sienta fácil. Mantiene la empresa sin frictionless en marcha.
Si bien es importante darse cuenta de eso, quizás aún más importante, sin embargo, es la conciencia de que el impulso tiene un “gemelo malvado”. Se ve y actúa igual como impulso y promete servir al mismo propósito. Pero al igual que todos los gemelos malvados, hace lo contrario de su contraparte virtuosa, lastimando en lugar de ayudar.
Muchas organizaciones creen erróneamente que tienen impulso para innovar, pero lo que se siente como el viento en las velas es algo completamente diferente. En lugar de impulsar la innovación, evita que ese esfuerzo llegue a ninguna parte.
El enemigo #1 de la innovación
El malvado gemelo de Momentum se llama “inercia”. Con el tiempo, a medida que las organizaciones aprenden lo que funciona, comienzan a “moverse” en cierta dirección. A medida que esas actitudes y procedimientos operativos se afianzan, las organizaciones comienzan a moverse más rápido a lo largo del curso que ya han seleccionado. A medida que el ritmo se acelera, puede sentir que la compañía está ganando impulso. Nada, sin embargo, podría estar más lejos de la verdad.
Inercia previene las organizaciones no innovan, de manera eficiente, consistente o en absoluto, porque las mantiene encerradas en el statu quo. El pasado es prólogo; la forma en que siempre se han hecho las cosas es cómo van a continuar, aunque la gente esté reclamando o tratando de hacer las cosas de manera diferente. Al fin y al cabo, las personas son criaturas de hábito. Independientemente de lo mucho que queramos abrir nuevos caminos, la memoria muscular hace que sea difícil cambiar de rumbo, al igual que los detractores que afirman que el cambio es no deseado, innecesario o inalcanzable.
Las bolas de cañón se mueven en una dirección, y en una sola dirección, debido a la inercia. Funciona igual en las organizaciones.
Detenerlo comienza por verlo, pero la inercia es más esquiva de lo que parece. Los gemelos malvados, por supuesto, son inherentemente difíciles de detectar y notorios por su identidad equivocada, entonces, ¿cómo pueden los tomadores de decisiones diferenciar entre impulso e inercia? ¿La ola que están montando los lleva hacia grandes ideas... o más lejos? Algunos indicadores comunes de inercia incluyen:
- Organizaciones jerárquicas donde el cambio debe pasar por múltiples niveles de aprobación, haciendo más fácil repetir algo que revolucionarlo.
- Organizaciones burocráticas donde un enfoque engorroso de la supervisión, la gobernanza y el riesgo pone en gran desventaja las nuevas ideas y el pensamiento innovador.
- Organizaciones en silos donde el impulso en un lugar no puede pasar al resto de la empresa, por lo que nunca se construye lo suficiente como para producir un cambio significativo.
- Organizaciones de “avestruces” donde el número de personas que se resisten al cambio (con la cabeza en la arena) supera en número o supera a las motivadas para cambiar.
Una nota de precaución a tener en cuenta: el impulso requiere barandillas. En las organizaciones planas, por ejemplo, la estructura no jerárquica ayuda a generar impulso, pero luego puede conducir a la proliferación y redundancia si no se impulsa en direcciones específicas. Libere impulso, aliente la experimentación y falle libremente, pero no permita que ese esfuerzo se mueva en 360 direcciones diferentes o de lo contrario se agotará rápidamente.
Cómo apoyar (no sabotear) la innovación
Convertirse en el tipo de empresa que innova continuamente comienza por reconocer dónde las ideas, las personas y los procesos son los obstáculos para el cambio. Las respuestas pueden ser difíciles y sorprendentes, pero desafiar las suposiciones, cuestionar las tradiciones y no dar nada por sentado hace que este esfuerzo sea tan riguroso como debe ser.
La parte más difícil viene a continuación: reemplazar la inercia por su impulso “buen gemelo”. Hacerlo puede significar llevar algo a una pausa completa, apuntarlo en una dirección diferente y luego tratar de aumentar la velocidad desde un punto muerto. No es una hazaña pequeña, mucho puede salir mal en el camino, y todas las fuerzas que se resisten al cambio pondrán su lucha más fuerte.
Una forma de reemplazar la inercia con impulso es usar Las cuatro zonas de Geoffrey Moore como guía:
- La zona de rendimiento: El trabajo realizado aquí le da su valor central al mundo. Es lo que el mundo ve y, en definitiva, piensa sobre tu negocio. Como tal, su avance es medido activamente por ejecutivos e inversionistas.
- La Zona de Productividad: Los departamentos de esta zona escalan la Zona de Desempeño. Son críticos pero detrás de escena, como Marketing, TI y Finanzas.
- La Zona de Incubación: Aquí es donde se crean ideas audaces fuera del negocio principal. Estas ideas pueden ser utilizadas para expandir la organización a un nuevo mercado, modernizar lo que la organización está haciendo actualmente o mejorar la productividad de la organización. Considérelo una “zona de puesta en escena” para lo que viene después.
- La zona de transformación: Aquí se crea cualquier iniciativa que cambie fundamentalmente la organización. Esta zona opera en ráfagas cortas, es impulsada activamente por la C-Suite y, en última instancia, reconfigura la Zona de Performance.
No importa cómo lo hagas, vale la pena. Las organizaciones que simplemente asumen lo que funcionó en el pasado siempre seguirán siendo potentes pronto se quedarán atrás de aquellos competidores dispuestos y capaces de innovar con impulso.
Conozca más sobre la superación de las fuerzas de la inercia institucional y lo que se necesita para crear innovación sostenida mediante descargando nuestro libro Frictionless Enterprise.